MEXICO CALIDAD SUPREMA
¿QUÉ ES LA MARCA OFICIAL? ‘México Calidad Suprema’ es una marca oficial mexicana que garantiza la sanidad, inocuidad y calidad de las hortalizas y frutas frescas.

La marca ‘México Calidad Suprema’ separa los productos que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanos (NOM’s), Normas Mexicanos (NMX) y Normas Internacionales en el mercado global de dólares (lavados, desinfectados y listos a comer) de los que nada más se pueden vender en un central de abastos local.

¿COMO CONSIGO LA MARCA OFICIAL? México Calidad Suprema, A.C. depende en organismos de certificación autorizados a usar la marca oficial ‘México Calidad Suprema’ para comprobar la aplicación de sus Pliegos de Condiciones.

PROCESO DE CONSULTORIA MEXICO CALIDAD SUPREMA.

Etapa I. Diagnóstico inicial
Criterios
• El consultor MCS realizará un diagnóstico para identificar el grado de cumplimiento del Pliego de Condiciones.
• Se determinarán las fechas para la realización del diagnóstico
• Se hará un informe de dicha actividad y deberá enviarse a la Asociación
. • Se podrá solicitar la asesoría de manera directa con el consultor.
• El consultor deberá informar a México Calidad Suprema, A.C. sobre el alcance de la consultoría para cumplimiento con el reglamento para consultores “México Calidad Suprema”.
Etapa I. Diagnóstico inicial
Consideraciones
• Especificaciones Técnicas de calidad del producto
• Especificaciones Sensoriales de calidad del producto
• Especificaciones Sanitarias
• Especificaciones de Inocuidad
• Presentación y Preservación
• Tolerancias
• Almacenamiento
• Transporte
• Muestreo
• Reglas para el uso de la marca.
Etapa I. Diagnóstico inicial
Herramientas
• Conocimientos del consultor
• Revisión de proyectos implementados en la empresa
• Visita a unidad de producción/proceso
• Formato de Diagnóstico
Etapa II. Plan de Acción
Criterios
• El consultor deberá asesorar a empresarios sobre los trámites para la evaluación de la conformidad México Calidad Suprema, considerando:
1. Listado de acciones correctivas derivados del diagnóstico inicial.
2. Identificación de las modificaciones mayores en la unidad de producción o procesado de alimentos
3. Identificación de las modificaciones menores en la unidad de producción o procesado de alimentos
4. Identificación de los recursos mínimos.
5. Identificación del plazo de implementación
Etapa III. Implementación
Criterios
Las actividades propuestas por el consultor deberán estar encaminadas al
mejoramiento de los sistemas de producción, considerando incorporar los
componentes de Inocuidad, Sanidad y Calidad a los productos involucrados,
con la finalidad de cumplir con lo establecido en el Pliego de Condiciones
respectivo para lograr la evaluación de la conformidad México Calidad Suprema Herramientas
1. Diagramas de flujo del proceso de producción o elaboración de alimentos
2. Descripción de las instalaciones
3. Procedimientos Operativos Estandarizados de Calidad e Inocuidad de acuerdo al contenido del pliego de condiciones contra el que la empresa se va a evaluar.
4. Análisis de Peligros (para Pliegos aplicables)
Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo del proceso proporciona una ilustración del mismo, y debe cubrir todos los pasos en el proceso ya que provee las bases para la conducción de subsecuentes análisis, incluyendo el de peligros.
Alcances del Diagrama de Flujo
• Todas las materias primas;
• Todos los pasos del proceso;
• Contenidos;
• Diagrama esquemático;
• Secuencia de los pasos del proceso;
• Tipo de equipo;
• Condiciones de flujo;
• Flujos de Producto/reproceso; y
• Condiciones de Almacenaje / distribución.
Descripción de Instalaciones
• Determina las necesidades de modificaciones en la infraestructura o línea de proceso.
• Las instalaciones deberán estar ubicados en áreas que no propicien riesgos de contaminación química y biológica.
• La construcción debe tener un diseño exterior e interior funcional que facilite su mantenimiento y operaciones de limpieza, de preferencia no a nivel de suelo.
• Los alrededores deberán estar pavimentados, o con algún material que no permita formación de polvo o lodo, así como libres de malezas
Cobertura de Descripción de Instalaciones
• Instalaciones
• Recepción del producto
• Áreas de las líneas de producción • Personal
• Áreas de preenfriado y refrigeración
• Áreas de material de empaque
• Embarque y transporte
Procedimientos Operativos Estandarizados
Documento que describe los procedimientos diarios que se llevarán a cabo durante y entre las operaciones, así como las medidas correctivas previstas y la frecuencia con la que se realizarán para cumplir los requisitos de un Pliego de Condiciones.
• Cada procedimiento debe estar autorizado y firmado por las personas de mayor autoridad en las empresas
• Debe tener un registro de modificaciones.
• Debe estar presente en cada una de las áreas de trabajo aplicables.
• Los registros deben ser tomados cada día de operación.
• Deben incluir las acciones correctivas que fueron tomadas.



CONSULTOR
ING. QUIMICO HUGO SANCHEZ GUTIERREZ te ayuda! CONOCER EL PLIEGO DE CONDICIONES QUE ESPECIFICA LAS TÉCNICAS PARA HACER USO DE LA MARCA OFICIAL ‘MÉXICO CALIDAD SUPREMA’ EN SU COSECHA AUTOEVALUAR SU CUMPLIMIENTO POTENCIAL DEL PLIEGO DE CONDICIONES CORRESPONDIENTE A SU COSECHA IDENTIFICAR UN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN DE SU PREFERENCIA AUTORIZADO A USAR LA MARCA OFICIAL ‘MÉXICO CALIDAD SUPREMA’ PARA CERTIFICAR LA INOCUIDAD SUS COSECHAS

EL ING. HUGO SÁNCHEZ ESTA DISPUESTO A ORIENTARTE

SOLO COMUNICATE, EL TE ATENDERA
 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis